Santiago de Cuba está inmersa en el proceso de transformación digital de gran envergadura para el país. En este sentido, los Joven Club de Computación de la provincia potencian el empleo de la firma digital, mecanismo que permite garantizar la autenticidad e integridad de un documento electrónico.
Según palabras de Miguel Martínez Maceo. Director Municipal de Justicia en Santiago de Cuba, “es una estrategia implementada entre ambos ministerios: el Ministerio de Comunicación y la Dirección Provincial de Justicia con el objetivo de acercar los trámites a la población. Una vez implementadas las firmas digitales las personas que tienen esa prioridad vienen a solicitar estos trámites”. Del mismo modo expresó que “estos servicios se le entregan con inmediatez a los clientes sin necesidad de acudir a los registros civiles. Actualmente se encuentran registradores laborando en los Joven Club del territorio para llevar a cabo esta actividad. La población se siente satisfecha por el servicio prestado en estas instituciones y queremos llevar al resto del territorio este servicio”.
La firma digital en Cuba se puede obtener a través de diferentes entidades autorizadas por el Ministerio del Interior como: Softel, Xetid, Datys, Tecnomática y Segurmática.
“La firma digital juega un papel fundamental tanto para las personas jurídicas como para las personas naturales porque permite automatizar procesos de gestión documental que tradicionalmente se han hecho de manera manual, es decir, la impresión de documentos para firmarlos, la ejecución de facturas que luego se envían a un cliente o proveedor de una entidad generando gastos a las mismas por concepto de papel, insumos de impresora que al hacerse de manera electrónica con firma digital los procesos se agilizan”, expresó Daniesky Rodríguez Osoria. Director de la División Territorial de Xetid en Santiago de Cuba.
Esta herramienta facilita la informatización de la sociedad y la economía, y ofrece seguridad, ahorro, comodidad y sostenibilidad a los usuarios. “Facilita la movilidad a las personas, permite que hagan uso de este procedimiento electrónico y legal en cualquier horario”, ratifica Elías Hernández Iglesias. Director de la Oficina Territorial de Control del Ministerio de las Comunicaciones en la provincia. Por su parte, expresa el santiaguero Yoendris Michel Amiot que “uno de los principales beneficios que tienen las firmas digitales es que garantiza la autenticidad de los documentos firmados de manera digital proporcionando un nivel de seguridad superior evitando las falsificaciones y fortaleciendo la confianza en los procesos digitales”.
Esta alternativa fomenta el desarrollo de la transformación digital y eleva la seguridad informática en el ciberespacio.