Artículos sobre Ciencia y Técnica en Juventud Rebelde, el diario de la juventud cubana.
- La inteligencia artificial ya no es exclusiva de expertos. Cualquier persona puede aprovecharla para investigar o crear contenido. Este tutorial explica, paso a paso, cómo usar tres herramientas clave sin necesidad de conocimientos técnicos
- Un debate entre la ciencia, la filosofía y la ética, según diferentes modelos de IA
- Juventud Rebelde conversó con tres grandes modelos de lenguaje que son accesibles desde Cuba: DeepSeek, Qwen y Perplexity, para conocer en detalle cómo estos definen la inteligencia artificial generativa, qué beneficios y desafíos presenta, y cómo ven el futuro de la humanidad
- La inteligencia artificial generativa irrumpe como un titán de luz y sombra, portador de prodigios y dilemas. Nos seduce con su capacidad para moldear mundos desde los datos, expandiendo creatividad y eficiencia. Sin embargo, su poder evoca interrogantes éticos: ¿dónde yace el equilibrio entre invención y control, entre progreso y privacidad? Este futuro dual nos desafía a forjar marcos conscientes que guíen su curso. La humanidad, frente a este
- Bajo el lema Transformación digital para el desarrollo sostenible, el evento está enfocado en esa política y la estrategia de inteligencia artificial
- El telescopio espacial James Webb halló huellas químicas de gases de procesos biológicos en un exoplaneta llamado K2-18 b, con diámetro casi tres veces mayor que la Tierra
- En algunos ensayos el oforglipron redujo el peso corporal de los participantes una media de 7,9 por ciento, y también ayudó a reducir la glucemia de los diabéticos
- Un informe del Observatorio Europeo Copernicus alerta sobre la urgente necesidad de planes de adaptación climática en Europa, tras registrar su año más cálido y sus peores inundaciones en más de una década, con 335 muertos y daños estimados en 18 000 millones de euros
- El Centro de Bioactivos Químicos se constituyó el 4 de diciembre de 1990, como resultado del impulso que dio Fidel a la ciencia en el país
- Es como si extraterrestres hubieran aterrizado en nuestro planeta y aún no nos hubiéramos dado cuenta, avisó el científico computacional Geoffrey Hinton, quien asegura lleva meses sin poder dormir
- Consumido durante siglos, el konnyaku se utiliza a menudo como sustituto de los fideos o el arroz en la preparación de platos y absorbe bien los sabores
- Nuestros antepasados no necesitaban tantas horas de sueño ininterrumpido. Tomaban siestas con un promedio de 47,5 minutos, afirma el historiador Roger Ekirch en su libro Segmented Sleep
- Ambas coexistirán durante seis días, del 20 al 26 de abril, y tendrán mejor visibilidad en el hemisferio norte
- Esta innovadora batería, del tamaño de una moneda sería capaz de suministrar energía durante 50 años sin necesidad de recargas ni mantenimiento
- A propósito de esas personas que se niegan a mejorar por ego