Cada 1 de octubre, el mundo celebra el Día Internacional de las Personas de Edad, una fecha que en Cuba cobra especial significado gracias al trabajo sostenido de los Joven Club de Computación y Electrónica. Estas instituciones, presentes en todo el país, han asumido con compromiso la atención priorizada a los adultos mayores a través del grupo “Geroclub”, ofreciéndoles espacios formativos, tecnológicos y afectivos que promueven su integración activa en la sociedad digital. Desde cursos básicos de computación hasta talleres de redes sociales y seguridad digital, los Joven Club se han convertido en puentes de acceso al conocimiento y la comunicación para quienes alguna vez estuvieron al margen de la era tecnológica.
La inclusión digital de las personas mayores no solo les permite conectarse con familiares y amigos, sino que también fortalece su autonomía, autoestima y participación ciudadana. Aprender a usar un teléfono inteligente, realizar trámites en línea o disfrutar de contenidos culturales en plataformas digitales son experiencias que transforman su cotidianidad. Los instructores de Joven Club, con sensibilidad y paciencia, adaptan los contenidos a las necesidades de cada grupo, generando ambientes de aprendizaje respetuosos y estimulantes. Esta labor no solo beneficia a los adultos mayores, sino que también fomenta el diálogo intergeneracional y el respeto por la sabiduría acumulada.
Además de los beneficios emocionales y sociales, la atención que reciben en los Joven Club les abre nuevas oportunidades para mantenerse informados, participar en proyectos comunitarios y acceder a servicios esenciales. En un contexto donde la digitalización avanza rápidamente, garantizar que las personas de edad no queden rezagadas es un acto de justicia y humanidad. Los Joven Club, con su vocación educativa y comunitaria, demuestran que la tecnología puede ser inclusiva, sensible y transformadora y constituyen parte esencial del tejido social cubano.