Asociación Nacional de Ciegos. Conocida por sus siglas ANCI, es una institución No gubernamental de carácter nacional que aglutina a las personas ciegas y con baja visión de todo el país, con el fin de lograr su más plena inclusión social, así como desarrollar entre la ciudadanía y las instituciones del país la mayor comprensión y la cultura de la discapacidad que tributen a esta.
Los programas de Cuba para los ciegos ejemplifican un enfoque bien estructurado e integral de la inclusión. Independientemente de las consideraciones políticas, el sistema existente muestra un compromiso con la capacitación de las personas con discapacidad visual y les proporciona las herramientas necesarias para prosperar. Es este aspecto, al margen de los debates políticos, el que aporta valiosas ideas para otras partes del mundo.
El representante de la ANCI en nuestro municipio, Derso Crespo Cala se acerca a Joven Club en busca de información y capacitación sobre el proceso de bancarización y como vincular su asociación a este tan importante proceso. Desde hace varios años, el grupo municipal de Mariel, atiende esta asociación realizando con ellos actividades tanto políticas, como culturales, brindando acompañamiento, capacitación y entrenamiento con el uso de las TIC y el programa para débiles visuales, como los Lectores de pantalla: software que utilizan las personas ciegas o con problemas visuales para leer el contenido de la pantalla del ordenador. Algunos ejemplos son JAWS para Windows, NVDA o Voiceover para Mac. Estos demostraron un impresionante conocimiento de la tecnología, a pesar de que la accesibilidad a tales avances era limitada. Su ingenio y determinación para mantenerse informados pusieron de manifiesto la eficacia de los programas en marcha, incluso en medio de las dificultades financieras a las que se enfrenta el país insular. Es muy gratificante sentirse útil y poder ayudar a estas personas sobre todo, sentir su agradecimiento y alegría al poder compartir y sentirse útiles en la sociedad.