En un ambiente de colaboración y compromiso institucional, se desarrolló recientemente un fructífero intercambio entre representantes de los Joven Club de Computación y Electrónica en Placetas y el funcionario de la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (ACLIFIM), Ernesto González Sotolongo. El encuentro tuvo como eje central la revitalización de los convenios de trabajo entre ambas entidades, con miras a potenciar el conocimiento del proceso de transformación digital y la inclusión tecnológica en la comunidad, dando prioridad a los integrantes de la ACLIFIM.
Durante la jornada, se abordaron temas de gran relevancia como la actualización de estrategias conjuntas para la capacitación de personas con discapacidad, el fortalecimiento del programa Geroclub —orientado a la atención y formación de adultos mayores— y la implementación de nuevas herramientas digitales que faciliten el acceso a servicios tecnológicos.
Ernesto González Sotolongo destacó el papel de los Joven Club como espacios inclusivos y formativos, resaltando las experiencias previas de colaboración que han permitido la realización de talleres, cursos y actividades recreativas con impacto positivo en los miembros de esa organización. Se rememoraron momentos significativos como las jornadas de capacitación en informática básica, el uso de plataformas de comunicación digital y el acompañamiento en procesos de alfabetización tecnológica.
Por su parte, los especialistas de Joven Club reafirmaron su compromiso con la transformación digital como vía para el empoderamiento ciudadano, especialmente en sectores vulnerables. Se discutieron nuevas perspectivas de trabajo conjunto, incluyendo la creación de contenidos accesibles, el desarrollo de aplicaciones inclusivas y la participación activa de ACLIFIM en eventos tecnológicos comunitarios.
Este intercambio marca un nuevo capítulo en la alianza entre Joven Club de Placetas y ACLIFIM, consolidando una visión compartida, innovación y desarrollo local. Las proyecciones futuras incluyen la ampliación de los espacios de formación, el uso de tecnologías emergentes para mejorar la calidad de vida de los asociados y la promoción de una cultura digital participativa, iniciativa que marca a los JCCE como protagonistas en la construcción de una sociedad más justa, conectada y solidaria con toda la comunidad.