LÍNEAS TEMÁTICAS
Tecnologías de software libre y código abierto
Ejecución de procesos de migración a aplicaciones de software libre y código abierto. Construcción de distribuciones GNU/Linux. Estándares abiertos en el desarrollo de soluciones. Administración de servicios telemáticos y redes con Software Libre. Infraestructura para entornos DevOps con Software Libre. OpenData. OpenCloud. Tecnologías de gestión de datos en código abierto. Software libre como servicio, aplicaciones empresariales de fuentes abiertas.
Interoperabilidad entre Sistemas de Software
Desarrollo de aplicaciones empleando tecnologías híbridas y/o nativas para móviles. Arquitecturas de software que garantizan interoperabilidad y escalabilidad. Utilización de APIs. DevOps: buenas prácticas para el desarrollo y despliegue continuo. Soluciones integrales para la informatización de la sociedad cumpliendo con estándares actuales de desarrollo.
Seguridad, privacidad y protección del Software
Aplicación de modelos de Ciclo de Desarrollo de Software Seguro (S-SDLC). Experiencias en Seguridad por Diseño. Aplicaciones y principios de diseño seguro. Detección de vulnerabilidades de seguridad en etapas temprana de desarrollo. Arquitectura y componentes de seguridad. Entornos de desarrollo seguro.
Ingeniería y Calidad de software para sistemas contemporáneos
Arquitecturas de Software, patrones y frameworks. Big Data y Analíticas para la calidad de software. Software orientado a servicios. Mantenimiento de Software. Reusabilidad. Metodologías ágiles. Ingeniería y calidad de software para la computación en la nube. Procesos de pruebas, Pruebas durante el ciclo de vida del software. Herramientas de prueba y automatización.
Parques científicos y tecnológicos en el área de las TIC
Modelos de gestión de parques científicos y tecnológicos y el papel que pueden o deben jugar en el desarrollo de la I+D+i. Evolución de los parques científicos y tecnológicos, experiencias internacionales. Los parques científicos y tecnológicos como catalizadores del desarrollo de la tecnología.
PROCESO DE ENVÍO DE TRABAJOS
La gestión de las ponencias del evento se realizará por medio de la plataforma EasyChair, a través de la dirección https://easychair.org/conferences/?conf=informtica2022 y deben cumplir con las normas establecidas por la Convención Informática 2022 (https://www.informaticahabana.cu/como-participar-convencion/).
Los trabajos aceptados podrán publicarse en una de las siguientes revistas:
- Revista Cubana de Ciencias Informáticas (https://rcci.uci.cu)
- Revista Cubana de Transformación Digital (https://rctd.uic.cu/rctd)
FECHAS DE INTERÉS
- Presentación de ponencias: 3 de enero de 2022
- Notificación de aceptación: 21 de enero de 2022
- Envío del trabajo final para su publicación: 11 de febrero de 2022
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidente del Comité Organizador:
Dr. C. Yanio Hernández Heredia
Institución: UCI
Correo: yhernandezh@uci.cu
Teléfono móvil: (53) 52883700
Teléfono fijo: (53) 78358182
Secretario/a ejecutivo/a:
Dr. C. Yaimí Trujillo Casañola
Institución: UCI
Correo: yaimi@uci.cu
Teléfono móvil: (53) 52119608
Teléfono fijo: (53) 78358284
COMITÉ CIENTÍFICO
Presidente del Comité Científico:
Dr. C. Omar Correa Madrigal
Correo: ocorrea@uci.cu
Teléfono móvil: (53) 59975833
Teléfono fijo: (53) 78358436
Correo de contacto del evento: industriasoftware@uci.cu
Redes sociales del Congreso:
https://www.facebook.com/universidad.uci/events/?ref=page_internal
https://www.uci.cu/
https://twitter.com/universidad_uci