Apostar por la transformación digital del país y, en ese camino, potenciar la industria del software con la base de proyectos nacionales, destaca entre las acciones que lleva a cabo el Ministerio de las Comunicaciones (Mincom).
Bajo el principio de ganar en soberanía tecnológica y contribuir a la sustitución de las importaciones, la viceministra del sector, Grisel Reyes León, comentó, en el espacio televisivo Mesa Redonda, que en el país hay 30 entidades dedicadas al desarrollo de aplicaciones y servicios informáticos, entre ellas 24 entidades empresariales y dos parques científico-tecnológicos, uno en La Habana y otro en Matanzas.
Además, hay cuatro entidades presupuestadas, que incluyen los Joven Club de Computación y la Universidad de las Ciencias Informáticas.
En marzo, en el evento Informática 2022, se dio a conocer que 21 proyectos integran el Programa Sectorial de la Industria del Software, en aras de consolidar esa actividad en Cuba.
El desarrollo de soluciones avanzadas para la implementación y despliegue de un sistema de planificación nacional, el desarrollo de la inteligencia artificial, la modernización de la plataforma del sistema bancario y la creación de un sistema para la exportación de servicios de telediagnóstico son algunos de estos proyectos rectoreados por el Grupo de la Informática y las Comunicaciones.