Homenaje al grupo de los 149 de los Joven Club, impulsor de la informática en escuelas primarias

Homenaje al grupo de los 149 de los Joven Club, impulsor de la informática en escuelas primarias

Este post ha sido visto 618 veces.

Apenas 14 años habían pasado desde la creación de los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE), y la dirección de la Revolución asignó a la entidad la misión de seleccionar 149 de sus trabajadores de varias provincias del país para participar en la introducción de la enseñanza de la computación en las escuelas primarias, así como colaborar en la formación de maestros emergentes de computación para estas escuelas.

Para llegar al propósito de esta misión, ya Fidel reflexionaba, luego de la inauguración de las 300 instalaciones de Joven Club el 4 de abril, sobre la necesidad práctica de atender a todos los niños de las escuelas primarias por la matrícula presente, lo cual se derivó de una experiencia durante 7 semanas realizada con 6 instructores de la capital, los cuales impartieron el tema de computación en esta enseñanza, demostrando al final de esta tarea, el número de estudiantes que era posible atender, cuantas computadoras e instructores o profesores se necesitaban para atender la matrícula de estudiantes en las escuelas.

Con estos resultados, en marzo del 2001 en el X Aniversario del Palacio Central de Computación, Fidel habló de proyectos futuros para el programa, y meses más tarde al realizar la visita histórica al Joven Club Artemisa II, donde dejó escrito en el libro de visitantes: «Lo que quiero escribir es que me siento muy feliz: ¿Razones? Un millón. Más que un Joven Club he visto un telescopio con el que se puede escrutar el infinito universo de un futuro para la patria y para el mundo…», planteó la necesidad de colaboración de 149 instructores de los JCCE, para la introducción de la enseñanza de la computación en las escuelas primarias de los municipios de: 10 de Octubre, Arroyo Naranjo y San Miguel del Padrón de la provincia de La Habana. Al mismo tiempo, los JCCE comenzaban la instalación del cable de fibra óptica nacional, un elemento impulsor para el desarrollo de la infraestructura en Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Joven Club Villa Clara da el paso al frente entre las provincias, la delegación la conformaron 30 compañeros en representación de todos los municipios de la provincia, los cuales cumplieron su misión en las escuelas primarias del municipio San Miguel del Padrón de la Provincia Habana.

En recordación de esta fecha, el Joven Club de Quemado de Güines, realiza visitas a algunos miembros de este grupo que aún viven en el municipio, tal es el caso del ingeniero Dennis Lázaro Díaz Quintero, fundador de Joven Club en el municipio. La reunión fue motivo de anécdotas, donde Dennis recuerda que la escuela “Hermanos Ruiz Aboy” fue donde le asignaron para cumplir la tarea, allí, independientemente que ayudó a organizar el equipamiento, impartió clases a los infantes del plantel, al culminar el curso escolar, todos apoyaron en la consolidación de los conocimientos en computación de los maestros emergentes que se preparaban para dar clases de computación en el nuevo curso escolar. Dennis afirma que la experiencia aparte de bonita e instructiva, lo mejor es que se cumplió y ayudó a impulsar la informatización del país.

Otro de los instructores que participaron en esta misión fue Daniel E. Dueñas, actual Director Municipal de Joven Club Sagua la Grande, él rememora que al arribar a la capital, recibieron la preparación inicial para realizar el trabajo y al mismo tiempo fueron recibidos por los colectivos de maestros de las escuelas hacia donde se movilizarían después y nos decía: …”El trabajo fue intenso, hasta julio del 2002 y para que se realizara de manera efectiva, fue necesario organizar horarios de trabajo, se ubicó un instructor por escuela, aparte de las sesiones diarias de trabajo de lunes a viernes donde se incluía a niños de pre-escolar, se trabajaba en el tiempo de máquina los sábados y domingo en la mañana, fue increíble al afluencia de niños de todas las edades en ese momento.

El desempeño de esta labor dejó huellas inolvidables y múltiples experiencias en estos compañeros, la misión realizada tuvo total éxito y causó un profundo impacto en los niños, sus familiares, en el colectivo de maestros y en la comunidad, al mismo tiempo representó una oportunidad más para demostrar la disposición de los trabajadores de estas entidades para cumplir las tareas de la Revolución.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Síguenos en WhatsApp!

¡Hola, usuarios!

Nos complace anunciar que ya contamos con un canal de noticias en WhatsApp. Para unirte y mantenerte al tanto de nuestras últimas actualizaciones, simplemente haz clic en el botón a continuación: