En un contexto marcado por la recuperación tras el paso del huracán Melissa, Cuba demuestra una vez más su fortaleza inquebrantable. Los preparativos para la XLI Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2025, avanzan con total normalidad, enviando un poderoso mensaje al mundo: la isla sigue de pie, trabajando y abierta al negocio. Este evento, uno de los más importantes para la economía nacional, se convierte en un símbolo de la capacidad de resiliencia y adaptación del pueblo cubano.

A pesar de los desafíos logísticos y emocionales que dejó el reciente fenómeno meteorológico,la maquinaria organizativa de la feria no se ha detenido. FIHAV 2025 está oficialmente programada para desarrollarse del 24 al 29 de noviembre en el recinto ferial de Expocuba, en La Habana.Este año, la elección de la fecha no es casual. Las autoridades y organizadores han aplicado una valiosa lección aprendida de experiencias pasadas, situando el evento en un periodo del año con menor riesgo histórico de fenómenos atmosféricos severos. Esta decisión estratégica refleja una gestión proactiva y un compromiso con la seguridad de todos los participantes y expositores nacionales e internacionales.La feria se consolida así no solo como el principal escenario comercial y de negocios de Cuba, sino también como un testimonio de la capacidad de aprender, adaptarse y seguir adelante con mayor inteligencia y preparación.
La realización de la Feria Internacional de La Habana en 2025 se erige, por tanto, como mucho más que un evento económico. Es una muestra palpable de la capacidad de Cuba para levantarse y seguir adelante, transformando los obstáculos en escalones para el futuro. FIHAV 2025 no solo será un escenario de negocios, sino un símbolo de la tenacidad cubana, un mensaje claro de que, a pesar de todo, la isla se reconstruye, innova y abre sus puertas al mundo con esperanza y determinación.