La Reunión Nacional de Subdirectores de Comunicación Institucional de #JovenClubCuba sesionó los días 25 y 26 de marzo del 2025. El encuentro destacó por su enfoque colaborativo, aunque con desafíos pendientes. Para los participantes, fue una excelente oportunidad, no solo para trabajar sobre los nuevos retos y condiciones que exigen estos tiempos, sino también para socializar, intercambiar y compartir con los colegas que asistieron a la cita.
Contando con todo el apoyo del Ministerio de las Comunicaciones, en la primera jornada del encuentro el Director de Comunicación Organizacional del Grupo Empresarial Correos de Cuba, MSc. José Manuel Valido, ofreció una conferencia sobre las nuevas leyes y disposiciones referidas al trabajo comunicacional y a las quejas y peticiones de la población. En otra jornada, se celebró un intercambio muy productivo con Cecilia Valdés Milián, Directora de Comunicación Institucional del MINCOM, en el que puntualizó premisas importantes en la labor de los especialistas en estos momentos en Cuba. Su intervención culminó dejando recomendaciones bien específicas y estratégicas para Joven Club. Durante el encuentro, la compañera reconoció y resaltó el trabajo de los comunicadores de la gran familia azul, invitándolos a hacer de la comunicación el pilar fundamental en el que descanse el trabajo ideológico de las entidades.
En la clausura del evento, la Directora Nacional de Comunicación Institucional Onerkis Chang Jordán, insistió en la importancia de la colaboración entre las direcciones de Joven Club como único camino para lograr un servicio de excelencia. La comunicación debe funcionar en todos los sentidos posibles y garantizar el acompañamiento de todos los procesos de la entidad. Para finalizar, puntualizó en los conceptos de eficiencia y eficacia, el trabajo con expertos, el trabajo en equipo, el marketing y el enfoque funcional como aspectos de prioridad inmediata a desarrollar por los comunicadores de Joven Club como ejemplo de buenas prácticas y liderazgo horizontal.
La siguiente reflexión resume la idea que debe prevalecer en la labor institucional:
Según la OIT (y cito): “La implementación de buenas prácticas constituye una oportunidad de cambios en las relaciones laborales al interior de la empresa, y se espera que sean compartidas por los trabajadores para que se sientan partícipes de las mismas y que estas, finalmente, contribuyan a fortalecer el ejercicio de los derechos laborales. La implementación voluntaria de buenas prácticas en este ámbito refleja una mejor gestión de los recursos humanos, la presencia de un clima laboral positivo y la disposición para una mayor participación de los trabajadores en la empresa” (fin de la cita).