El Titanic como nunca antes: Nuevas perspectivas desde un escaneo 3D innovador

El Titanic como nunca antes: Nuevas perspectivas desde un escaneo 3D innovador

Este post ha sido visto 52 veces.

Un estudio en 3D de los restos del Titanic ha arrojado nuevas ideas sobre el trágico hundimiento del transatlántico. El modelo digital fue creado por la empresa de cartografía marina en aguas profundas Magellan Ltd, proporcionando una vista completa del naufragio que descansa a 3 800 metros bajo el Océano Atlántico. Utilizando robots submarinos, el equipo capturó más de 700 000 imágenes desde todos los ángulos para crear el “gemelo digital” del barco.

La exploración digital ilustra vívidamente la violencia con la que el Titanic se partió en dos al hundirse. La proa del barco yace erguida en el fondo marino, casi como si todavía estuviera navegando, mientras la popa, a 600 metros de distancia, aparece distorsionada y destrozada después de chocar con el fondo marino mientras giraba violentamente. Entre las dos mitades hay un campo de escombros que incluye pertenencias personales de los pasajeros, como restos de muebles, zapatos y botellas de champán sin abrir.

Expertos han estado estudiando una de las salas de calderas del Titanic, visible en la exploración porque se encuentra en la parte trasera de la sección de la proa donde se partió el barco. La réplica digital muestra que algunas de las calderas son cóncavas, lo que sugiere que todavía estaban en funcionamiento cuando quedaron sumergidas en el agua. Este descubrimiento confirma los testimonios de los sobrevivientes sobre los esfuerzos de los ingenieros por mantener encendidas las luces del barco hasta el final.

El escaneo digital del Titanic será presentado en un documental de National Geographic y Atlantic Productions titulado “Titanic: La resurrección digital”, que aborda la reconstrucción del barco y los daños que sufrió. Este proyecto promete ofrecer una mirada a uno de los desastres marítimos más importantes de la historia, asegurando que las historias y lecciones del Titanic sigan resonando.

El Titanic se suponía que era insumergible, diseñado para mantenerse a flote incluso si cuatro de sus compartimentos estancos se inundaban. Sin embargo, la simulación calculó que el iceberg causó daños en seis compartimentos.

“Utilizamos algoritmos numéricos avanzados, modelado computacional y capacidades de supercomputación para reconstruir el hundimiento del Titanic”, dijo el Profesor Jeom-Kee Paik de University College London, quien lideró la investigación.

“Ella solo nos está contando sus historias poco a poco”, dijo Stephenson. “Cada vez, nos deja anhelando más”, agregó.

(Tomado de Cubadebate – http://www.cubadebate.cu/noticias/2025/04/10/el-titanic-como-nunca-antes-nuevas-perspectivas-desde-un-escaneo-3d-innovador/)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Síguenos en WhatsApp!

¡Hola, usuarios!

Nos complace anunciar que ya contamos con un canal de noticias en WhatsApp. Para unirte y mantenerte al tanto de nuestras últimas actualizaciones, simplemente haz clic en el botón a continuación: