Cuba soberana se informatiza de manera continua
Ni siquiera en el transcurso de estos ocho meses de enfrentamiento sin descanso a la COVID-19 se ha detenido en Cuba el desarrollo de infraestructuras y servicios públicos de telecomunicaciones, como parte del programa de informatización de la sociedad.
Sobre los resultados y desafíos en este propósito conoció el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante el chequeo a este estratégico programa, en el cual resaltó el esfuerzo que se ha hecho, sobre todo, teniendo en cuenta las limitaciones del país, reportó el sitio de la Presidencia.
De ahí su insistencia en la necesidad de acompañar estas acciones con una mayor respuesta en cuestiones de contenido, para que cada vez haya más servicios públicos dedicados a nuestros ciudadanos a través de las plataformas digitales, lo cual es una intención del Gobierno, subrayó el Jefe de Estado.
Durante el encuentro –dirigido por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz–, Mayra Arevich Marín, presidenta de Etecsa, aseguró que, al cierre de octubre de 2020, se han incrementado los usuarios de telefonía móvil, e hizo referencia a varias acciones que se desarrollan en diferentes ministerios y organismos, encaminadas a potenciar el proceso de informatización.
En lo referido al comercio electrónico, destacó el uso de las plataformas digitales Transfermóvil y Enzona, a las cuales se han adicionado nuevos servicios, y han tenido un incremento sustancial en los usuarios.
Una actualización del estado de la infraestructura y los servicios de los Joven Club de Computación y Electrónica arrojó que más de 27 000 usuarios de redes inalámbricas, desde diferentes comunidades, se conectan a esta red para disfrutar de los servicios de la WIFI.
Aun cuando la demanda no está satisfecha en el país, el ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, señaló que, en solo un año, los servicios de telefonía móvil de 4g han alcanzado 1,46 millones de usuarios, lo que representa el 25,6 % de la cobertura móvil. Este es un programa, aseveró, que se continuará incrementando en 2021 en las cabeceras municipales.
EN CIFRAS
6,2 millones de usuarios de la telefonía móvil al cierre de octubre
4,2 millones tienen acceso a datos móviles
1,34 millones acceden con cuentas permanentes a los servicios de internet por WIFI
176 000 casas con servicios Nauta Hogar
Compartir en las redes sociales.